Congreso

Presupuesto 2024: El llamado de Marcel a defender el proyecto del Gobierno y a no dejar espacio a la oposición para sus puntos políticos

La trastienda de la cita con representantes oficialistas, en Cerro Castillo, encabezada por el Presidente Gabriel Boric, da cuenta de la preocupación que ronda en el oficialismo por la forma como se conducirán las bancadas opositoras.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Jueves 28 de septiembre de 2023 a las 15:14 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia UNO
Foto: Agencia UNO

Compartir

Aunque el Ejecutivo ha adelantado algunos aspectos de lo que será el proyecto de Presupuestos 2024, que ingresa este viernes al Congreso; aún existen altas expectativas respecto al contenido concreto. Sobre todo, porque la reunión del miércoles en la noche del Presidente Gabriel Boric y algunos ministros con representantes del oficialismo en Cerro Castillo, no contribuyó a aclarar mucho más de lo que ya se conocía.

Jefes de las bancadas de senadores y diputados e integrantes de las comisiones de Hacienda de Ambas Cámaras y de la Comisión Especial Mixta y subcomisiones, eran los invitados a la cita con el mandatario en el palacio en Viña del Mar. Como es lógico, en el encuentro tuvo un lugar destacado  el ministro de Hacienda, Mario Marcel, pero también participaron la titular de Interior, Carolina Tohá, y su par de la Segpres, Álvaro Elizalde, entre otros.

Si bien en la reunión, Marcel expuso algunos aspectos de la propuesta del Gobierno, ayudado por un power point, no faltan los asistentes que reclaman que el soporte del jefe de la billetera fiscal no contribuyó mucho a aclarar las dudas, ya que las imágenes tenían números tan pequeños que era imposible descifrarlos. A lo que se suma que ya se ha hecho costumbre en las citas con el mandatario –tras la reunión con representantes de La Araucanía en que el diputado de RN Miguel Mellado grabó y difundió parte del encuentro-, es que a los parlamentarios se les incautó el celular, mientras se desarrollaba la reunión.

Sin embargo, la cita no sólo se enfocó en las frías cifras, sino que también se alertó sobre la postura que la oposición unida –Chile Vamos y el Partido Republicano- adoptará frente a la discusión. Los participantes en la reunión estaban conscientes de que la tramitación de la Ley de Presupuestos no sólo se centrará en los números, probidad y transparencia –como ha señalado la oposición-, sino que tendrá una faceta política muy marcada.

Arenga

En este escenario, el ministro Marcel llegó a la cita, tal vez influenciado por su participación en la dura sesión especial de la Cámara, solicitada por Renovación Nacional (RN), para analizar –según los diputados- la flexibilización de las normas que habrían impedido que se produjeran las irregularidades del caso convenios, de lo que responsabilizan al actual Gobierno, a través de Hacienda y particularmente a la Dipres. Allí, el jefe de la billetera fiscal refutó las acusaciones con particular aspereza.

Pues bien, en la reunión con el oficialismo, en el reflexivo tono que lo caracteriza y que mantiene la mayor parte del tiempo, Marcel instó al auditorio a participar activamente en el proceso de tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos 2024. A concurrir a todas las sesiones de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos y las subcomisiones, participar y votar.

Ello, según comentan algunos que se sintieron aludidos, para que el proyecto llegue a las salas de la Cámara y el Senado lo más despejado posible, acotando al máximo los temas sin resolver. Pero la arenga de Marcel a los suyos incluyó también la necesidad de coordinar mejor la discusión y “no dejar espacio para la arremetida de la derecha”, dispuesta a utilizar este debate para hacer sus puntos políticos, señala un parlamentario.

La instrucción también alcanzó al Ejecutivo. El titular de Hacienda instruyó a ministros y subsecretarios de participar también en las comisiones o subcomisiones que les corresponda concurrir y no se aceptará nada menos que ese nivel.

Mercado anticipa que el Fisco retomará los déficits este año y el próximo

Preocupación del PC

En cualquier caso, mientras la mayoría entendió que el Presupuesto 2024 se adapta a la actual situación del país, los representantes del Partido Comunista (PC) en la reunión, se mostraron algo disconformes.

Según coincidieron algunos de los asistentes a la cita, los parlamentarios comunistas levantaron la voz para hacer ver que dada la actual situación económica del país era necesario un presupuesto “contracíclico”. Pero sólo consiguieron que tanto el presidente Gabriel Boric como el propio ministro Marcel hicieran ver que justamente es un presupuesto contracíclico. Lo que se percibido por algunos parlamentarios oficialistas como un cierto “distanciamiento” de la colectividad del presupuesto

Lo más leído